Transferencia Tecnológica
La transferencia consiste en la autorización y generación de estrategias para exponer y masificar un resultado de investigación. Puede ser con o sin fines de lucro, pero en cualquier modalidad es buscar impactar a la sociedad a través de los resultados de investigación transformados en productos o servicios, además de publicaciones o ponencias.
Debemos considerar que podrían existir muchísimas investigaciones en un país, pero si no logran darse a conocer, su impacto sería prácticamente nulo. De ahí entonces la importancia de la Transferencia Tecnológica en el proceso de difusión de los nuevos conocimientos.
Los Mecanismos de Transferencia de Tecnología son:
Contratos de Licencia. (Comercialización)
Permiso a terceros para utilizar y/o explotar una invención.
Proyectos de “I+D+i Colaborativa”.
Se trata de la participación conjunta entre empresas, universidades o centros tecnológicos en proyectos de I+D+i.
Creación de Empresas de Base Tecnológica.
Corresponden a las organizaciones que surgen desde la iniciativa académica y se dan a través de los procesos de investigación donde se manifiesta la transferencia del conocimiento científico-tecnológico.
Nuestros procesos de transferencia tecnológica

Reconocimiento
Entrevista con el investigador o equipo.
Monitoreo de Grupos de Investigación.
Evaluación para crear producto o servicio.

Preparación de la Tecnología
Generamos o buscamos recursos para iniciar o terminar el desarrollo.
Realización de pruebas conceptos.
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
Diagnóstico de la situación de Propiedad Intelectual.

Estructuración de Negocio
Definición del modelo negocio.
Estructuración de la estrategia de Propiedad Intelectual.
Selección del mecanismo de transferencia.

Comercialización
Valoración de la tecnología.
Apertura de mercado.
Ejecutar la estrategia de comercialización.
Transformación digital
La transformación digital a la vez es transformación de la sociedad, es el cambio de nuestro modo de vida, de nuestros hábitos, de nuestras costumbres, de un nuevo sistema de trabajo o producción, de nuestra forma de acceso y utilización de servicios, es la transformación de la educación, la sanidad, la cultura y la comunicación.
Todo ello basado en tecnologías presentes o emergentes, que van posicionándose en nuestras vidas sin darnos cuenta: IoT, cloud, realidad virtual, tecnologías en movilidad, sistemas de desplazamiento autónomos (coches inteligentes), desembarco de la robótica.
Nuestro criterio es que desde el pequeño productor agropecuario inicie contacto con la tecnología responsable para que tenga accesibilidad y usabilidad para que no queden fuera del círculo, desplazándolo a puntos alejados de la circunferencia que lo sustenta para evitar malas experiencias económicas.